Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Con la publicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, todas las empresas que comercializan por primera vez en España (incluidos importadores y adquirentes UE) productos en envases comerciales e industriales están obligadas a gestionar los residuos en los que estos envases se conviertan al agotar su vida útil, aplicando el régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Para dar respuesta a estas nuevas obligaciones, las compañías han de constituir sistemas individuales (SIRAP) o adherirse a sistemas colectivos (SCRAP).

El Consejo de Administración de Ecoembes, la organización que gestiona la recogida de envases domésticos ligeros en España, ha iniciado los trámites para impulsar la creación de un nuevo SCRAP que permita ampliar su ámbito de acción a los envases comerciales. Con este movimiento, la organización pretende ofrecer a las empresas una respuesta integral y con un único interlocutor para cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), avanzando juntos hacia una necesaria economía circular.

Las diez ciudades candidatas para 2025 son Logroño (España), Guimarães (Portugal), Brescia y Novara (Italia), Graz (Austria), Vilnius (Lituania), Poznan y Rzeszów (Polonia) y Brasov (Rumanía), según ha detallado esta semana el Ayuntamiento de la capital riojana en una nota de prensa.

En vista del inicio de las negociaciones del diálogo a tres bandas sobre el Reglamento relativo al traslado de residuos, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) recuerda los principales mensajes para lograr la coherencia entre el Reglamento relativo al traslado de residuos (RTR) y el futuro Reglamento relativo a los envases y residuos de envases (RTRP) para facilitar la circularidad de los plásticos y el libre comercio de plásticos en la UE, como se indica en el documento de posición de EuRIC.

Este curso han participado cerca de 32.000 alumnos de un total de 150 centros de educación primaria y secundaria de toda Galicia. Los centros participantes han recogido 46.649 kg de pilas y acumuladores usados, uno de los residuos más contaminantes que se generan en los hogares. Los ganadores de esta edición han sido el IES Muralla de Lugo, que ocupó el primer lugar en términos absolutos, con más de 4,6 toneladas de pilas recogidas, y el CEIP Carmen García Carrasco de Cenlle (Ourense), que se hizo con el primer puesto en la categoría de mejor ratio de recogida por alumno, con 99,53 kg.

Oviedo, Vigo y Bilbao son las ciudades que mejor gestionan sus residuos según una encuesta de satisfacción en 69 ciudades. Otras, sin embargo, reciben un claro suspenso de sus vecinos, como Las Palmas de Gran Canaria, Palma, Sevilla, Jerez, Alicante, San Sebastián de los Reyes y Leganés.

La Policía investiga al responsable de un negocio clandestino de recuperación de chatarra que tenía almacenadas alrededor de 12 toneladas de residuos tóxicos en una parcela de Cartaya (Huelva). La intervención policial ha tenido lugar después de que los agentes especializados en la protección del medio ambiente detectaran dicha parcela, en la que se almacenaba "gran cantidad de chatarra sin ningún control ni medidas de seguridad".

El Aeropuerto de Teruel sigue sumando inversiones. A la reciente instalación anunciada a principios de este año de Enity International Aerospace Coating LTD (IAC) con un proyecto de 20 millones de euros para un nuevo hangar e impulsar la actividad de pinturas de aeronaves, ahora se suma la de Aviation Internacional Recycling (AIR), filial del Grupo López Soriano.

Se estima que la industria española del vino genera entre 2 y 3 millones de toneladas por año de subproductos derivados de la poda de la vid, el deshoje de racimos y el prensado de la uva, como sarmientos, raspones y hollejos. Tradicionalmente, estos productos de desecho han sido utilizados como fertilizantes, biomasa o se han derivado a otras industrias para la obtención de alcoholes o bioetanol. Con una visión de economía circular, el proyecto RASPONS busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las botellas de vino.

El gobierno de la región chilena de BioBío y su agencia de desarrollo, junto con representantes políticos regionales y municipales, empresas y el centro tecnológico "CIPA", han visitado Euskadi con el objetivo de conocer el sistema de gestión para los residuos urbanos.


Notas de prensa patrocinadas

Trazabilidad de los residuos

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de la construcción.

La trazabilidad de los residuos es de vital importancia en la nueva ley de residuos, ya que la Unión Europea y España se han comprometido en la agenda 2030 a cumplir unos objetivos y por este motivo y con el fin de analizar los datos se exige una mejor trazabilidad en todos los sectores. En el artículo 66 de la ley se hace mención a:

Los residuos de la construcción deberán clasificarse en origen preferiblemente

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de la construcción.

En el preámbulo VIII dice: Por último, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse en distintas fracciones preferentemente, en el lugar de generación, y las obras de demolición se llevarán a cabo de forma selectiva, a partir de enero de 2024.

En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.

El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com