Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

El Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2 es una iniciativa promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) que reconoce los esfuerzos de las organizaciones en España para calcular y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que promueve proyectos de compensación de las emisiones que no se hayan podido reducir y, de esta manera, ampliar los sumideros de carbono en España.

Según las conclusiones del equipo científico que ha participado en el artículo, es urgente que los responsables políticos desarrollen una agenda específica que impulse prácticas más sostenibles para estos cultivos. Las políticas agrarias suelen focalizarse en la gestión sostenible de cultivos de dinámica anual como el trigo, el girasol o el arroz, cuyo ciclo de vida, desde que germinan hasta que producen fruto y se reproducen, ocurre en un periodo máximo de un año.

Pocos son los españoles informados sobre las obligaciones dictadas por la Unión Europea para cumplir con las nuevas directivas sobre la gestión de residuos plásticos. Cada vez separamos más y mejor los residuos, pero la recuperación de botellas de plástico está por debajo del objetivo establecido en la Ley de residuos.

Francia destinará 500 millones a impulsar el reciclaje químico

La Comisión Europea ha aprobado un plan francés de 500 millones de euros para apoyar el reciclaje químico de determinados tipos de residuos plásticos.

Francia notificó a la Comisión Europea sus planes para introducir un plan de 500 millones de euros para apoyar las inversiones destinadas al reciclaje químico de determinados tipos de residuos plásticos, como bandejas, films, botellas de bebidas y materiales textiles con cierto contenido de poliéster. El plan pretende apoyar tecnologías de reciclado químico que conviertan los residuos plásticos mezclados o contaminados de nuevo en materias primas «similares a las vírgenes».

Brasil acogerá el Foro Mundial de Economía Circular

El mayor encuentro global sobre economía circular se celebrará del 13 al 16 de mayo en São Paulo con la participación de más de mil expertos del ámbito empresarial, científico y político.

La atención mundial para encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y la gestión viable de los recursos naturales se centra este año en Brasil. La economía circular, elemento clave para atajar las causas profundas de las crisis climática y de biodiversidad y el consumo excesivo, será el centro de atención en mayo, cuando comience en São Paulo el 9º Foro Mundial de Economía Circular (WCEF). Las enseñanzas y soluciones de los mejores pensadores y ejecutores de reformas económicas del mundo serán ingredientes clave para sacar más provecho de las negociaciones sobre el clima de la COP30, que se celebrarán en Belém en noviembre.

Los gestores de residuos piden financiación para la economía circular a través del Fondo de Competitividad de la UE

La FEAD reclama un fondo específico para la economía circular entre los incentivos descritos en la brújula de Competitividad de la Unión Europea.

La FEAD apoya plenamente la necesidad de incentivos financieros para alcanzar las prioridades compartidas descritas en la Brújula de Competitividad, en particular a través del Fondo de Competitividad propuesto. Los incentivos financieros son cruciales para impulsar las inversiones en innovación y prácticas sostenibles y esto debe incluir el objetivo de economía circular de la nueva Comisión.

La huella de carbono, uno de los conceptos fundamentales de esta transición, hace referencia a la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, en este caso, por las compañías, de manera directa o indirecta. Su medición se lleva a cabo de acuerdo con estándares internacionales, con el fin de aplicar planes de reducción o compensación que permitan alinearlas con las políticas ambientales.

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (TACP) ha desestimado el recurso interpuesto por PreZero por haber sido eliminada del proceso de adjudicación a uno de sus competidores, Urbaser, de la concesión del tratamiento de basuras en el Noroeste de Madrid, valorada en más de 1.000 millones de euros.

La compañía BIDONS EGARA, ha lanzado este nuevo proyecto de un Sistema de Responsabilidad Ampliada como prestadores de servicios, con esta iniciativa se pone en vanguardia de su sector, ofreciendo una solución eficiente y sostenible en los envases reutilizables industriales, para el cumplimiento con las obligaciones del Real Decreto 1055/2022.

La Agencia de Residuos de Cataluña otorga tres millones a proyectos locales de uso de áridos reciclados

Hasta 72 ayuntamientos recibirán las subvenciones para el uso de materiales procedentes de la valorización de residuos de construcción y demolición, que se destinarán principalmente a la mejora de caminos rurales.

La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha publicado la resolución definitiva de las ayudas para la utilización de áridos reciclados de los residuos de la construcción con marcado CE en obras promovidas por los entes locales y las empresas públicas municipales de Cataluña. En la resolución se otorgan tres millones de euros a 72 entes locales.


Notas de prensa patrocinadas

Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...

En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.

Saft gana un contrato de varios millones de euros con Satee para suministrar sistemas de baterías a bordo del metro de Shanghai

Los sistemas integrados de baterías MSX de Saft para ferrocarril entregarán de forma fiable energía de backup para emergencias y tracción, en un paquete compacto y ligero que complementa el concepto de ahorro de espacio y peso en el diseño de tracción de Satee Optonix

Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft

Objetivos de reutilización y reciclaje

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 - producción y consumo sostenibles -, 13 - acción por el clima - y 14 - vida submarina -. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com