El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres continúa ampliando la gestión del servicio de residuos sólidos urbanos en la provincia y licita su quinto contrato por 5,4 millones de euros. Así, tras la incorporación durante el primer semestre de este año de los municipios de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, en el contrato de la llamada Zona Norte (Valle del Ambroz), el consorcio saca a licitación un nuevo contrato para, en este caso, la agrupación de los municipios de Alcuéscar, Aldea del Cano y Sierra de Fuentes, denominados Zona Sur, que cubre a más de 5.000 habitantes.
El proyecto BIOFAST ha concluido con éxito, alcanzando su objetivo principal: reducir el tiempo de los ensayos de biodegradación de los bioplásticos en entornos de compostaje. Esta investigación ha sido coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y, en ella, han participado el grupo de Tecnología y Sostenibilidad de Materiales MATS del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ETSE de la Universitat de València y la empresa Prime Biopolymers.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 14.718.803 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 12 meses, según una nota de prensa del Principado. La fórmula administrativa para llevar a cabo estos trabajos es la del modificado del contrato que se firmó en julio de 2019 con la unión temporal de empresas (UTE) formada por Viviendas y Obras Civiles S.A. y Setec Building S.L.U.
Europa quiere ser climáticamente neutra y, para lograrlo, la economía circular debe abrirse camino en todos los procesos de producción. Por un lado, se trata de una auténtica prueba de resistencia para todos los implicados, pero por otro, los procesos circulares también ofrecen un enorme potencial para las medianas empresas de ingeniería mecánica y de instalaciones. La Ley de Economía Circular anunciada por la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, es una señal importante, pero la economía circular sólo puede tener éxito si se cumplen determinadas condiciones.
Ante la próxima evaluación del sistema de recuperación y reciclaje de envases domésticos actualmente gestionado por Ecoembes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha urgido al Ministerio de Transición Ecológica a sustituirlo por un nuevo sistema que incluya también el retorno de envases con reembolso. Un sistema, asegura la entidad, que pasará a ser el habitual en la mayoría de los países de la Unión Europea en 2025.
Situada en su sede del sur de Gales, la instalación de 3.700 metros cuadrados utiliza la primera química patentada del mundo de la empresa canadiense de tecnología limpia Excir, que extrae en cuestión de minutos el oro de las placas de circuitos impresos que se encuentran en artículos de uso cotidiano, como televisores, ordenadores portátiles y teléfonos móviles.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) han estado trabajando en cooperación para desarrollar el proyecto RECERCO, una iniciativa alineada con la economía circular enfocada a valorizar los residuos generados en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas, concretamente los denominados tiestos cocidos, es decir, baldosas de distintas tipologías, en su mayoría compuestas de arcilla roja, para ser incorporados, previo tratamiento, por una parte, en la fabricación de nuevas baldosas cerámicas y, por otra parte, como agente de refuerzo de matrices poliméricas para obtener composites destinados a la construcción.
Reducción de plásticos, eficiencia energética y gastronomía local saludable son algunas de las propuestas más populares de los clientes de Eurostars Hotel Company conscientes de la huella ambiental que deja su estancia en los establecimientos hoteleros.
Esta compañía emplea un innovador sistema, pionero en España, que los identifica, cuantifica y atrapa en el agua residual a través de partículas ferromagnéticas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. "Las pruebas realizadas a pequeña escala, en instalaciones de 5.000 litros por hora, han demostrado que la aplicación suprime en torno al 90% de los residuos", ha asegurado la Comunidad.
El pasado 26 de julio, la Comisión Europea abrió expediente a varios Estados miembro por incumplir los objetivos de recogida y reciclaje de residuos establecidos en la actual legislación de la UE, unas metas que son jurídicamente vinculantes en lo que respecta al tratamiento de desechos municipales. En concreto, España y otros 17 Estados miembro no cumplieron el objetivo del 50% para 2020 de preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales como papel, metal, plástico y vidrio.
Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.
Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone ?un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción?.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 - producción y consumo sostenibles -, 13 - acción por el clima - y 14 - vida submarina -. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.