El Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) de Madrid impulsa en la capital un ecosistema de innovación y experimentación en el que 80 startups han sido ya parte de los programas de aceleración e incubación, lo que les ha permitido captar más de 4 millones de euros en rondas de financiación e inversión, además de desarrollar 23 patentes desde 2023.
El documento esboza cinco recomendaciones políticas clave para el próximo mandato de cinco años de la UE (2024-2029) que tienen como objetivo mejorar el reciclaje y fomentar un sector del reciclaje próspero que pueda garantizar la autonomía de las materias primas, fomentar la innovación, crear puestos de trabajo e impulsar el crecimiento económico.
Tal y como ha indicado la UCO en una nota, la economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos existentes. Revalorizar los subproductos y residuos permite obtener beneficios económicos, al mismo tiempo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y se promueve el uso de recursos renovables. Además, beneficia al bolsillo y al planeta.
La empresa noruega de gestión de residuos Geminor ha adquirido el Parque Industrial de Rømskog, cerca de Oslo. Con una superficie de 100.000 metros cuadrados, el polígono de Rømskog se convierte en la mayor instalación de la creciente cartera de Geminor.
STADLER Anlagenbau GmbH, la empresa alemana de ámbito internacional especializada en la planificación, producción y montaje de plantas llave en mano de reciclaje y clasificación, se ha asociado con Everwave, compañía dedicada a la limpieza de ríos y océanos que utiliza barcos de recogida de basuras para recolectar residuos en los ríos y evitar que lleguen a los océanos. Juntos han puesto en marcha un proyecto pionero para desarrollar SortX, el primer contenedor móvil de clasificación del mundo con el que se puede combatir la contaminación por plásticos en los ríos.
Según explica Carmen Sánchez García de Blas, presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay España, «tenemos un reto ambicioso, pero realista porque nos encontramos trabajando con numerosos clientes del grupo que se están incorporando al mercado español. Además, estamos muy orgullosos de que, gracias a nuestra experiencia y la facilidad de nuestros procesos, estamos ayudando a empresas que hasta ahora no les ha sido posible adherirse a ningún SCRAP.
Durante las elecciones europeas las críticas a las políticas verdes de la UE han aumentado de manera preocupante. Mientras algunos opinan que estas políticas perjudican la búsqueda de una mayor competitividad, la realidad es que fortalecen el liderazgo mundial de Europa e impulsan la competitividad de muchas empresas. En los últimos seis años, he trabajado con expertos de toda Europa en la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles enfocándonos en la estrategia de la UE para maximizar el papel del sistema financiero como catalizador en la construcción de una economía sostenible y resiliente.
El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres continúa ampliando la gestión del servicio de residuos sólidos urbanos en la provincia y licita su quinto contrato por 5,4 millones de euros. Así, tras la incorporación durante el primer semestre de este año de los municipios de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, en el contrato de la llamada Zona Norte (Valle del Ambroz), el consorcio saca a licitación un nuevo contrato para, en este caso, la agrupación de los municipios de Alcuéscar, Aldea del Cano y Sierra de Fuentes, denominados Zona Sur, que cubre a más de 5.000 habitantes.
El proyecto BIOFAST ha concluido con éxito, alcanzando su objetivo principal: reducir el tiempo de los ensayos de biodegradación de los bioplásticos en entornos de compostaje. Esta investigación ha sido coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y, en ella, han participado el grupo de Tecnología y Sostenibilidad de Materiales MATS del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ETSE de la Universitat de València y la empresa Prime Biopolymers.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 14.718.803 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 12 meses, según una nota de prensa del Principado. La fórmula administrativa para llevar a cabo estos trabajos es la del modificado del contrato que se firmó en julio de 2019 con la unión temporal de empresas (UTE) formada por Viviendas y Obras Civiles S.A. y Setec Building S.L.U.
Una vez que hemos decidido empezar con la trasformación, es importante hacer una foto de la situación actual, lo más detallada posible. Esto nos ayudará más adelante a medir las mejoras. Tenemos que recopilar la mayor cantidad posible de datos para ver dónde se puede mejorar. Algunos de los datos necesarios son:
La trazabilidad de los residuos es de vital importancia en la nueva ley de residuos, ya que la Unión Europea y España se han comprometido en la agenda 2030 a cumplir unos objetivos y por este motivo y con el fin de analizar los datos se exige una mejor trazabilidad en todos los sectores. En el artículo 66 de la ley se hace mención a:
En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.
Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.